Atrás Croacia: lenguas minoritarias expandidas en el ámbito educativo, pero limitadas en la administración pública y los medios de comunicación

Croacia: lenguas minoritarias expandidas en el ámbito educativo, pero limitadas en la administración pública y los medios de comunicación

Un nuevo informe del comité de expertos de la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias felicita a Croacia por seguir protegiendo y promoviendo sus lenguas minoritarias nacionales, y por permitir su uso en el ámbito educativo, judicial, administrativo, cultural y de los medios de comunicación. Sin embargo, resalta el largo camino por recorrer hasta alcanzar un uso generalizado de las mismas.

La Carta, en vigor desde 1998, abarca, en mayor o menor medida, las siguientes lenguas minoritarias: el checo, el húngaro, el italiano, el ruteno, el serbio, el eslovaco, el ucraniano, el rumano boyash, el alemán, el istrorrumano y el esloveno.

El séptimo informe de evaluación del comité de expertos de la Carta se basa en información proporcionada por fuentes gubernamentales y no gubernamentales, incluida la obtenida durante su visita a Croacia en octubre de 2023. El informe plasma la situación de las lenguas minoritarias en el momento de la visita. El informe de evaluación ha sido publicado junto con los comentarios de las autoridades croatas. Resumen del informe en croata. (Leer más...)


 Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias y Croacia

Comité de expertos de la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritaria Estrasburgo 27 Mayo 2024
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page