Atrás Estado de Derecho: la secretaria general reclama una mayor voluntad política para ejecutar las sentencias del TEDH

Estado de Derecho: la secretaria general reclama una mayor voluntad política para ejecutar las sentencias del TEDH

Marija Pejčinović Burić, secretaria general del Consejo de Europa, conformado por 46 naciones, ha instado a los Estados miembros a que demuestren una mayor voluntad política a la hora de ejecutar las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y mejoren su capacidad para hacerlo.

«Cumplir las resoluciones judiciales es esencial para el Estado de Derecho. A lo largo de los años, nuestros Estados miembros han hecho progresos constantes para poner en práctica las sentencias del Tribunal Europeo, pero en la actualidad el Tribunal se ocupa cada vez de más asuntos, y su complejidad va en aumento», dijo la secretaria general.

«En toda Europa, el Convenio de Derechos Humanos ha cambiado progresivamente la vida de las personas para mejor. Para que este efecto positivo tenga continuidad, nuestros Estados miembros deben demostrar voluntad política para ejecutar las sentencias de manera plena y sistemática».

Según el último informe anual del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre la ejecución de las sentencias del TEDH, en 2022 el Tribunal Europeo remitió 1.459 nuevos asuntos al Comité de Ministros, que supervisa su ejecución por parte de los Estados miembros. Durante el año se cerraron 880 asuntos, entre ellos 200 de referencia y que requerían la adopción de medidas específicas y a menudo de amplio alcance por parte de los Estados miembros para evitar que se produjeran violaciones similares. A finales de 2022 todavía no se habían ejecutado plenamente unos 6.112 asuntos, incluidos 1.299 de referencia.

El informe muestra que 2.352 (38%) de los asuntos pendientes al final del año pasado concernían a la Federación de Rusia, que fue excluida del Consejo de Europa el 16 de marzo de 2022 debido a su agresión contra Ucrania. Rusia dejó de formar parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) seis meses después, pero sigue estando obligada, en virtud del derecho internacional, a ejecutar las resoluciones del Tribunal Europeo.

La guerra de agresión de Rusia también afectó a la capacidad de Ucrania para ejecutar las sentencias del Tribunal en 2022. No obstante, Ucrania ha hecho progresos significativos durante el año, además de la ratificación del Convenio de Estambul del Consejo de Europa sobre la violencia contra las mujeres, reafirmando su compromiso con el sistema del CEDH en circunstancias extremadamente difíciles.

Se espera que la ejecución de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sea un tema importante de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Consejo de Europa, que tendrá lugar en Reikiavik los días 16 y 17 de mayo de 2023.


 Nota de prensa [EN, FR]


 Infografía: Proporción de asuntos cerrados por Estados a 31 de diciembre de 2022


 Fichas por países y temáticas sobre la ejecución de sentencias del TEDH

 
COMITÉ DE MINISTROS Estrasburgo 6 Abril 2023
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page