Periodistas en tiempos de crisis

Las guerras, el terrorismo, las amenazas a la estabilidad y las catástrofes naturales han causado un aumento de la seguridad y la vigilancia en todo el mundo. ¿Qué efecto tiene en el acceso a la información y en el periodismo?

Preocupado por la degradación de la libertad de prensa en tiempos de crisis, el Consejo de Europa ha aprobado tres documentos de gran relevancia:

  • Declaración sobre la libertad de expresión y de información en los medios de comunicación en el contexto de la lucha contra el terrorismo;
  • Directrices sobre la protección de la libertad de expresión y de información en tiempos de crisis;
  • Declaración sobre la protección y el fomento del periodismo de investigación.

Estos textos se basan en el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, cuyo objetivo es garantizar la libertad de expresión e información en la jurisdicción de los 46 Estados miembros del Consejo de Europa.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1993.

La fecha elegida para esta celebración anual fue el 3 de mayo: un día de acciones e iniciativas destinadas a defender la libertad de prensa, un día para evaluar el estado de la libertad de prensa en el mundo, un día para concienciar y sensibilizar al público, un día para fomentar el debate entre los profesionales de los medios de comunicación y una conmemoración de todos los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión.

La acción del Consejo de Europa para promover la libertad de prensa y la libertad de información se basa en el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, según el cuál este derecho fundamental es uno de las pilares de la democracia. El Consejo lleva a cabo actividades de cooperación para ayudar a los países a redactar legislación e introducir prácticas que se ajusten a las normas europeas. Una de las actividades realizadas ha sido crear un grupo internacional de especialistas en libertad de expresión e información en tiempos de crisis. La sociedad de la información está cambiando: el Consejo de Europa se enfrenta ahora al reto de defender y mantener sus valores fundamentales en nuevos escenarios, el principal de ellos Internet.

EDICIÓN 2023
Secretaria general Estrasburgo 2 Mayo 2023
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page
  • Imprimer en PDF
Día de la Libertad de Prensa: la secretaria general insta a los Estados europeos a proteger el periodismo y mejorar la seguridad de los periodistas

En una declaración con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, ha instado a los Gobiernos europeos a hacer de la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas y otros actores de los medios de comunicación una prioridad política:

 «Dado que los periodistas y otros actores de los medios de comunicación sufren cada vez más presiones indebidas, intimidación, violencia y otras formas de injerencia en su trabajo en muchos países europeos, urge concebir planes de acción nacionales para la seguridad de los periodistas. Los Gobiernos deben abordar la necesidad de reforzar la protección de los periodistas, perseguir eficazmente a los autores de delitos contra ellos y concienciar a nuestras sociedades sobre el papel crucial que desempeñan unos medios de comunicación diversos e independientes para preservar la verdadera democracia.

 Para proteger nuestras libertades democráticas, es esencial que los Estados creen un entorno favorable para que los medios de comunicación plurales e independientes prosperen y desempeñen su esencial papel de "guardianes".  Y para que esto sea posible, tienen que poder exigir responsabilidades a los Gobiernos y a otros actores, difundiendo información y promoviendo la participación en el debate público y la expresión de ideas y opiniones sin miedo. La retórica en contra de los medios de comunicación no tiene cabida en una sociedad democrática. Los políticos deben condenar cualquier amenaza o ataque contra los periodistas.

 El informe anual de 2023 recientemente publicado por los socios de la Plataforma para promover la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas, "War in Europe and the Fight for the Right to Report" (La guerra en Europa y la lucha por el derecho a informar), retrata una tendencia preocupante hacia una continua degradación de la libertad de los medios de comunicación en algunos países, especialmente drástica en Rusia y Bielorrusia. Frente a este alarmante panorama, el Consejo de Europa ha elaborado un conjunto de instrumentos normativos para orientar a los Gobiernos a fin de garantizar la seguridad de los periodistas, en particular la Recomendación del Comité de Ministros de 2016 sobre la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas y otros actores de los medios de comunicación.

 La atención debe centrarse ahora en la aplicación efectiva de estas normas en la práctica a nivel nacional. Esperamos que la próxima Campaña quinquenal del Consejo de Europa para la seguridad de los periodistas, que se lanzará en octubre de 2023, sea un paso adelante en la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas a escala europea, respaldada por las campañas correspondientes a nivel nacional. Hace tiempo que ha llegado el momento de tomar medidas significativas para hacer frente al deterioro de la libertad de prensa. La Campaña brindará una importante oportunidad para aplicar en la práctica las normas del Consejo de Europa para proteger a los periodistas».

MÁS INFORMACIÓN

Artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos

''Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impide que los Estados sometan a las empresas de radiodifusión, de cinematografía o de televisión a un régimen de autorización previa.''