Journalistes en temps de crise

La guerre, le terrorisme, les menaces pesant sur la stabilité et les catastrophes naturelles conduisent à un renforcement de la sécurité et de la surveillance dans le monde entier. Comment cela affecte-t-il l'accès à l'information et le travail des journalistes ?

Concerné par l'érosion de la liberté de la presse en situation de crise, le Conseil de l'Europe a adopté trois documents particulièrement significatifs :

  • une Déclaration sur la liberté d'expression et d'information dans les médias dans le contexte de la lutte contre le terrorisme,
  • des lignes directrices sur la protection de la liberté d'expression et d'information en temps de crise et
  • une Déclaration sur la protection et la promotion du journalisme d'investigation.

Ces trois documents sont basés sur l'article 10 de la Convention européenne des Droits de l'Homme dont l'objectif est de garantir la liberté d'expression et d'information dans le cade de la juridiction des 46 Etats membres du Conseil de l'Europe.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1993.

La fecha elegida para esta celebración anual fue el 3 de mayo: un día de acciones e iniciativas destinadas a defender la libertad de prensa, un día para evaluar el estado de la libertad de prensa en el mundo, un día para concienciar y sensibilizar al público, un día para fomentar el debate entre los profesionales de los medios de comunicación y una conmemoración de todos los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión.

La acción del Consejo de Europa para promover la libertad de prensa y la libertad de información se basa en el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, según el cuál este derecho fundamental es uno de las pilares de la democracia. El Consejo lleva a cabo actividades de cooperación para ayudar a los países a redactar legislación e introducir prácticas que se ajusten a las normas europeas. Una de las actividades realizadas ha sido crear un grupo internacional de especialistas en libertad de expresión e información en tiempos de crisis. La sociedad de la información está cambiando: el Consejo de Europa se enfrenta ahora al reto de defender y mantener sus valores fundamentales en nuevos escenarios, el principal de ellos Internet.

EDICIÓN 2024
Año electoral 2024: la secretaria general insta a los gobiernos a proteger a los periodistas para salvaguardar la democracia
Día Mundial de la Libertad de Prensa

En una declaración con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, la secretaria general, Marija Pejčinović Burić ha dicho: “mientras millones de ciudadanos en Europa y en otros continentes votan en elecciones cruciales en 2024, debemos recordar el papel fundamental que tienen los periodistas y los medios de comunicación de calidad a la hora de garantizar el acceso a información plural y fiable y a opiniones e ideas diversas, de modo que podamos tomar decisiones informadas cuando ejercemos nuestros derechos democráticos.

Sin diversidad de medios de comunicación y periodistas, libres e independientes, la auténtica democracia decae y puede perecer. Son un pilar de la democracia y nunca debemos olvidar que su libertad es también la nuestra. Sin embargo, para que los medios de comunicación y los periodistas ejerzan su papel fundamental en la democracia, necesitan poder trabajar en un entorno seguro.

Como muestra el informe anual de 2024 de la Plataforma del Consejo de Europa para promover la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas, la libertad de los medios sigue siendo objeto de constantes ataques en Europa. Estas amenazas incluyen el despliegue ilegal de programas espía y demandas abusivas contra periodistas, ataques físicos, intimidación, detención, legislación restrictiva, captura de medios y ataques a los medios de comunicación públicos.

Para hacer frente a estas amenazas, los Estados miembros del Consejo de Europa deben aplicar la Recomendación del Comité de Ministros sobre protección del periodismo y seguridad de los periodistas y otros actores de los medios de comunicación, así como desarrollar planes de acción nacionales como parte de la campaña del Consejo de Europa “Los periodistas importan”. Se considera un avance positivo que algunos Estados miembros hayan dado los primeros pasos para poner en marcha esta iniciativa.

En lo que respecta concretamente a la creciente práctica de demandas abusivas destinadas a acosar y a silenciar a los periodistas, medios de comunicación y otros agentes de la información, los Estados miembros deben adoptar marcos legislativos que permitan a todos participar en el debate y los asuntos públicos con seguridad y sin miedo. Como prioridad, deben aplicar la Recomendación recientemente adoptada por el Comité de ministros sobre el uso de las demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPPs por sus siglas en inglés).


 Día Mundial de la Libertad de Prensa: los ponentes del Congreso pide que se apoye a los medios locales y regionales para informar sobre el cambio climático

Secretaria general Estrasburgo 2 Mayo 2024
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page
MÁS INFORMACIÓN

Artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos

''Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impide que los Estados sometan a las empresas de radiodifusión, de cinematografía o de televisión a un régimen de autorización previa.''